25/8/08

07/junio/08 Reunión con Silvia

Fecha: Sábado 7 de junio
Reunión con: Silvia Rivero (coordinadora Socat)
Horario: desde las 10.30 horas hasta las 12.30 (2 horas)
Lugar: Socat AvanPando (Siervas del Sagrado Corazón)

Asistimos: Nicolás C, Ángel, Tatiana, Daniel, Natalia, Nicolás B
Asistieron: Silvia, Analía

APUNTES DE DANIEL MACHÍN

Frontera


Llegamos a Pando al mediodía del sábado. Bajamos en la estación de trenes, la última parada del casco urbano de la ciudad”. La vía delimita de manera clara “la ciudad” de la zona sub-urbana. Este corte parece tener una carga simbólica fuerte. Pando norte queda “de la vía para allá”. Es “el barrio de los prostíbulos”. También es el barrio donde vive el 52 % de la población.
Mosaico de barrios……
Comenzamos el recorrido por la ruta 75. La misma divide la zona en dos grandes barrios, al oeste la … y al este El Estadio. La sede del SOCAT queda en este último. La primera sensación es que la zona donde vamos a trabajar es más grande de lo que creía.

El Estadio

Las calles son de balastro y con cunetas en ambos lados. La viviendas son humildes pero decorosas y se intercalan entre predios vacíos. Existen varias cooperativas de viviendas o conjuntos habitacionales de semejanes características arquitectónicas. Hay en el barrio caballos, vacas, obejas, aves de corral, huertas. En uno de los muros del Estadio hay un gran mural firmado por un programa del MIDES. En un recuadro de la pintura se enumeran los diferentes Programas que impactan en el barrio y que coordina el SOCAT. La segunda sensación es que donde vamos a trabajar es más grande de lo que creía.
Para aclarar nuestro despiste preguntamos a varios vecinos donde quedaba el SOCAT la mayoría no supo responder a pesar de encontrarnos a unas pocas cuadras. La referencia más clara es la “la capilla de las monjas”

Los sentidos….

El barrio suena a plena y folklore aunque esto para nada es exhaustivo, solo una primera impresión. Por otra parte es recurrente una especie de olor desagradable posiblemente de las cunetas y el agua estancada de las mismas. Las calles acumulan residuos (envoltorios, bolsas de basura, excremento de animales).
El barrio parece tranquilo, propio de su entorno semi rural.

APUNTES DE NICOLAS CABRERA

Comunicación Comunitaria 2008
Trabajo individual: primera aproximación al proyecto y revisión teórico-metodológica.


1). Pienso que lo más complicado para nuestro grupo, viene siendo entender la institución.
El SOCAT de Pando es llevado adelante por Silvia y Marta
[1], sabiendo que existe una estructura que las sobrepasa.
Por otro lado, están las instituciones de la zona y los Agentes Comunitarios
[2] (Vecinos.) que participan de algunas de las instancia de decisión del SOCAT (MZC, Mesa conciliadora, y la mesa que nucléa la red de Talar con la del Estadio.)
En otro nivel, independientemente del SOCAT, existe el espacio de reunión de la red
[3] del Talar (No se si pasa lo mismo en el Estadio.)

A mi juicio, nosotros (Me refiero al grupo de comunitaria.) confundimos fácilmente todas las instancias (Así como también confundimos las instituciones, grupos, y programas) de la zona, y las asimilamos como instancias propias del SOCAT.
Cuando siento superada una etapa o mejor dicho, empiezo a afirmar mis convicciones, vuelvo a tambalear en lo mismo, y me repregunto: ¿Qué es el SOCAT?
Tengo la sospecha, de que en la zona Norte de Pando no existe en el imaginario social el SOCAT; si existe la imagen de las monjas. Cuando el SOCAT realiza un taller, los vecinos piensan que fueron las monjas.

Posiblemente este sea un problema de comunicación, es decir, no existe una imagen clara del SOCAT para la población en general. Esta apreciación quizás sea muy generosa, pues, me atrevería a decir que la mayor parte de las personas no conocen la palabra SOCAT. Se puede decir que quienes conocen el SOCAT son los Agentes Comunitarios y los integrantes de las instituciones que participan de las mesas del SOCAT. Una experiencia que hace visible esta percepción, es caminar por la zona y preguntar donde queda el SOCAT. La mayoría de las personas contestarán que no saben. El caso contrario se da si hacemos la misma pregunta en alguna institución. Según Sandra Pombo (Doctora de la policlínica del estadio) las instituciones participan en proyectos y actividades para la comunidad, el problema más grande está dado por la falta de participación de la población. Según Eduardo Ancheta (Director de la escuela 195.): “(…) las instituciones de Talar son más organizadas, hay muchos Agentes Comunitarios. Este barrio (Dice refiriéndose al Estadio.) es más individualista, vive para si. Talar es más comunitario.”

El testimonio de Eduardo nos introduce al siguiente posible problema comunicacional. Existe una marcada diferencia entre el Talar y el Estadio. Las diferencias saltan a la vista desde cualquier dimensión que se mire. Desde el punto de vista geográfico los espacios son más chicos en el Talar; en el Estadio esta todo más separado. Desde el punto de vista socioeconómico, en Estadio hay más asentamientos. Dicho por la gente del lugar: las personas son distintas en Talar que en Estadio. Cuando fuimos a la reunión de la red Talar, observe que Talar tiene una vida totalmente independiente a Estadio. Cuando se hace la introducción a la reunión de la red de Talar, la oradora dice: “Se venía Participando con la red de Estadio. (…) Se estaba perdiendo identidad. Era necesario abrir un espacio propio en el barrio. Articular hacia un horizonte común. La idea es un espacio colectivo: todos enterados lo que pasa en la red. <>.” Creo, que suma como dato saber que en Talar hubo otro SOCAT que cerró por una especie de “estafa” económica. Saber que hubo dos SOCAT, uno en cada zona, nos indica que se reconoció por parte de quienes implementaron este programa que Estadio tenía una vida independiente de Talar y viceversa.
Con respecto a esto yo me pregunto: ¿Los que están mas interiorizados con la vida de Pando norte, percibirán lo mismo que yo? ¿Esto que planteo realmente interesa? ¿Sirve de algo que haya mas comunicación y articulación entre Talar y Estadio? O por el contrario ¿Las dos zonas tienen historias diferentes y eso hace que tengan hábitos diferentes y quieran caminar por caminos diferentes?

Otro posible problema que percibo, deriva de mi observación de la reunión de la red de Talar. Observe la cantidad de actividades, programas y problemas que atraviesa la zona del Talar. Me resulta muy difícil visualizar en que medida la población que no participo de la reunión llegue a conocer las resoluciones, maneje la información y conozca los programas y actividades que se trataron en la reunión.
Por razones de mayor dimensión geográfica que existe en Estadio, y menor participación por parte de los vecinos de las actividades de carácter comunitario, sospecho que el problema que intuyo de Talar se potencia aún más en Estadio.
A esto quiero agregar parte del parlamento de Silvia cuando expresa que en Talar no tiene un lugar físico para trabajar, lo cual incide en el rendimiento del activar del SOCAT en la zona.
Yo me pregunto: ¿Cuál es la legitimidad del SOCAT en esta zona? ¿Se vincularan desde un punto de vista totalmente utilitario? En caso de que así sea ¿Esta mal? El problema que yo percibo, en cuanto a la mediación que existe entre el SOCAT- red Talar y población del Talar ¿Será realmente así? ¿Cómo perciben esto los actores?

Otro problema de comunicación puede venir dado por algunas instituciones y su alejamiento de las redes locales. Puede pasar que algunas instituciones no sepan los beneficios a los cuales pueden acceder. Es decir, puede ser que se desconozca la propuesta del SOCAT y la red. Desde este punto de vista no estoy preparado para opinar, pues, tuvimos solo un aparente caso (El jardín que se encuentra en el intergeneracional en la zona del estadio.).

En resumen, los posibles problemas o necesidades que visualizo son: 1) Poca o casi nula visualización del SOCAT como lugar físico que cumple determinados objetivos. 2) Poca comunicación o mala comunicación entre la red del Talar y la red del Estadio. 3) Problemas de flujo de información entre las redes y la comunidad. 4) Algunas instituciones no participan de la red por desconocimiento de la misma.

Vale aclarar que nada de esto es sustentado por una base sólida de información. Hasta el momento los elementos de diagnósticos y herramientas que utilizamos fueron: entrevistas con Silvia (SOCAT); Marta (SOCAT); Karina, Ana Laura Pérez, una monja (Todos del CAIF sagrado Corazón); Maestra del jardín que pertenece a la intendencia; Eduardo Ancheta (Director de la escuela 195); Doc. Sandra Pombo, Inés (Psicóloga), y una mujer (creo que Asistente Social.), las tres de la policlínica del Estadio. También hicimos recorridas por el barrio, observación de la reunión de la red del Talar y leímos algunos documentos.

Tomando en cuenta el cometido de los SOCAT yo creo que la principal necesidad comunicativa a tratar, es la de generar canales y medios de comunicación de modo que el SOCAT y sus redes mejoren la comunicación con la población destinataria de los servicios.

2). Mi propuesta es generar algún medio de comunicación y fortalecer los que ya existen. A la vez creo que hay que genera y utilizar los canales ya existentes de modo que la mayor parte de las personas accedan a la información. Para esto abría que averiguar el nivel de alfabetización que existe en la zona, no sea cosa que optemos por un periódico barrial cuando la mayor parte de la población no sabe leer. Tendríamos que evaluar cual es el mejor medio que se adapta a la población de la zona.
Lo mejor sería trabajar con los referentes de la zona en la evaluación. Luego deberíamos de ser capases de integrar representantes de todas las instituciones de la red y Agentes Comunitarios para trabajar el medio elegido. Esto se lograría a través de talleres cuyo objetivos sea aprender a trabajar en o en los medio/s elegidos. De esta manera se busca que el manejo de la información, la producción de los mensajes, la ejecución, etc. sean herramientas que ellos adquieran y puedan manejar independientemente de nuestra presencia. No solo eso, sino que son ellos los que van a utilizar los medios para trasmitir las jornadas de participación, la información relevante del barrio, los lugares a donde acudir antes x situación, etc. Si ellos construyen con el grupo los medios más convenientes y prácticos (A su juicio.), si ellos utilizan las herramientas, si ellos incorporan los talleres como una forma de aprender y enseñar en conjunto, luego, será más fácil para ellos formar jornadas de taller con los vecinos que se quieran integrar a la propuesta.

3) En la propuesta (Tomo como referencia a Juan Días Bordenave.) se privilegia un modelo endógeno de la educación. Es decir, se hace énfasis en el proceso. Acá lo importante es tener en cuenta como dice Freire:
“La educación es praxis, reflexión y acción del hombre sobre el mundo para transformarlo”.
(Freire.)

Lo importante de esta visión es el espíritu transformador, pues, se busca formar para transformar. En este modelo se enfatiza la educación como un proceso permanente donde está la acción para luego reflexionar y volver nuevamente a la acción. Quien se forma tiene una realidad y desde esa realidad se ejerce la acción. Desde esta perspectiva no hay educador ni educando, sino educando-educador y educador-educando cuya función es acompañar el proceso y aprender de él.
Este tipo de educación es problematizadora y multiplicadora, pues, se dan herramientas para razonar por uno mismo, se aprende a aprender y por eso, se aprende a enseñar a aprender a aprender.

Una propuesta que apunte a este modelo logra que las personas piensen; en este caso pensarán sobre los medios, los mensajes, el como, el quien, el a quienes, el porque, el para que, etc. Desde el pienso se hace y se transforma.

No me interesa cambiar una realidad que no es mía; quizás lo mejor para mi no sea lo mejor para ellos. Por eso comparto lo que muchos del grupo de comunitarias creen: nuestro trabajo va a ser satisfactorio, en la medida que seamos capases de dejar herramientas para que ellos “hagan”.
No parto de este modelo para llegar a tratar cualquier tema que ellos quieran investigar. Nuestro objetivo es conocer los problemas de comunicación que existen y abordarlos para solucionarlos. Lo que yo propongo es recorrer ese camino con ellos. Pero lejos de mi propuesta está tratar los problemas del agro (Por ejemplo.). La idea para mí, es manejar conocimiento de comunicación y educación comunitaria, aplicarlos, trasmitirlos para que se problemtice.

4) Los obstáculos que puedan existir para esta propuesta no depende tanto de las instituciones. Yo creo que el principal obstáculo es el tiempo de las personas que la propuesta quiere integrar. Por lo visto, las personas que participan de las redes están comprometidas en muchas actividades. Esto juega en contra de cualquier propuesta de participación.
Por parte de Silvia y Marta (Nuestros referentes de la institución.) creo que casi cualquier propuesta que hagamos la tomarían bastante bien.

Por otro lado, creo que el problema no es que no nos dejen hacer; en nuestro caso en particular lo más dificultoso va a ser lograr un espacio de trabajo y captar una real atención y compromiso por parte del público que pretendo que participe.

5). Hasta el momento, me he movido sobre el terreno de las hipótesis y los “probables”; creo que es necesario concretar instancias de actividades más certeras y reveladoras y no, por el contrario, instancias inocentes y azarosas que apelen solo a la intuición.

Para mi es necesario que se implemente un autodiagnóstico. Creo que integrar en el <> a los participantes de las redes en donde se mueve el SOCAT, es la única manera de legitimar nuestro trabajo y lograr un compromiso por parte de ellos. Aparte necesitamos más insumos para llegar a un diagnostico. Y la única manera para que esto se logre, es afinar nuestras propuestas metodológicas. La visión que vengo desarrollando se apoya en alguna información, sin embargo, en la base misma, existen grandes espacios vacíos o baches que a la larga pueden hacer falsear todo el trabajo.

El 24 de julio se reúne las redes del Talar y del Estadio. La reunión es de 2 hs. y Silvia nos cedió 1 hora para trabajar con el grupo. Yo creo que tenemos que trabajar hasta el 24 de julio, dialogando con los posibles integrantes de esa mesa y así llegar a esa instancia con un reconocimiento por parte de ellos, de nuestro trabajo.
Soy de la idea, de que en esa instancia, debemos realizar un taller de autodiagnóstico. Me parece lo más adecuado por que se darían las siguientes condiciones:
1. Se reúnen referentes de instituciones y agentes comunitarios tanto de la red de Talar como del Estadio.
2. Supuestamente van a asistir unas cuantas personas (Condición necesaria para hacer un taller.)
3. Van a tratar temas de interés de las redes, por lo tanto de interés del SOCAT.
4. Tenemos un espacio para realizar el taller.
5. El taller de autodiagnóstico, es ideal para visualizar como ven ellos el estado de la comunicación de las redes con el SOCAT, entre ellos y hacia los destinatarios de los servicios.
6. Al formar parte del diagnostico, se van a sentir más identificados con las problemáticas. De esta manera, se facilita también la participación de ellos en las etapas venideras.
7. Hacerlos pensar en un tema particular (En este caso sobre la comunicación.) hace que se tomen un tiempo en reflexionen sobre cosas que cotidianamente no piensan. Al marcar una propuesta de trabajo, van a tener que pensar, intercambiar visiones, etc. Esto hace que algunos se sienta identificados o no con los otros. De repente, logran visualizar algo en lo que nunca habían pensado.
8. La dinámica de trabajar en varios grupos chicos, favorece a los más introvertidos en la participación
9. . El grupo trae temas relacionados al principal. Luego se empiezan a cuestionar nuevas cosas.
10. Cuando se exponen las diferentes propuestas, se empiezan a observar coincidencia en las visiones con los otros grupos. Quizás hayan cosas que no coincidan de un grupo a otro y esto produzca un intercambio de opiniones. Pero para nosotros que observamos ese proceso vamos a ir descubriendo cosas nuevas o quizás reforcemos las hipótesis ya planteadas.


APUNTES DE TATIANA MAGARIÑOS

7 de junio de 2008


Registro de lo conversado en la primera reunión con el SOCAT de Pando.

Llegamos a Pando cerca del mediodía. Silvia Rivera, nuestro referente en cuanto a la organización, nos fue a buscar a la altura de la vía del tren. Ahí comenzó la reunión y la observación del barrio. Tres de nosotros nos fuimos en un auto (Natalia, Ángel y yo) y recorrimos la zona del Talar. Los demás, (Nicolás I, Nicolás II y Daniel) se fueron caminando hacia el lugar dónde está ubicado el SOCAT, en el predio de la ONG del Sagrado Corazón en Pando Norte. De esta manera, todos recorrimos el barrio.
Pero los que íbamos en el auto con Silvia tuvimos la oportunidad de empezar a conversar y hacer las preguntas que nos parecían pertinentes mientras la coordinadora nos presentaba la zona del Talar, siendo esta la región de influencia del SOCAT. Lo primero que hicimos fue preguntar qué es el SOCAT. Luego averiguamos cómo se caracteriza la población de influencia y como están organizados los barrios en los que vive este público objetivo. Lo que sigue es son las primeras respuestas.

Aprendimos que el Talar, ubicado del lado norte de la vía de tren, está divido en tres barrios: Tuna, San Isidro y el Talar. La región cuenta con: La Ong Compromiso -con un centro CAIF, un club de niños, un espacio adolescente, y un programa de Unidad Integra-, La ONG Sagrado Corazón que además de atender la parte religiosa, es el sitio dónde funciona el SOCAT, un centro CAIF, un grupo de jóvenes, y la venta de ropa económica. En la zona funciona el también centro Las Labriegas -compuesto por mujeres que cocina y venden comida, así como por una maestra comunitaria-, la escuela 165, un jardín de infantes, el CAIF Trencitos de colores, Liceo Brausse, la escuela número 274-dónde funciona una radio cerrada-, la escuela número 195, el estadio municipal, la ventanilla de coordinadora social y el Liceo de Batchillerato artístico Pando 2. Pero San Isidro es uno de los peores en cuanto a violencia, de hecho integra el arroyo que ellos llaman “Burro muerto” considerado uno de los límites de exclusión. En esa zona funcionan: un jardín de infantes, la casa de la mujer, una policlínica, un club de niños, un espacio adolescente, una canchita de fútbol y la escuela número 165. En cuanto a lo laboral, la región cuenta con un gran número de familias “ladrilleras”. La cultura de los fabricantes de ladrilleros es muy parecida a la de los mineros. Son oficios hereditarios, los obreros empiezan a trabajar desde pequeños, las condiciones laborales no son seguras y es considerado un trabajo insalubre por la toxinas que emanan los gases de los hornos dónde se cocinan los materiales.
Llegamos al SOCAT. Natalia, nuestra colaboradora honoraria ya estaba ahí Hacía frío y teníamos sueño. El viaje había sido cansador. Conocimos a la hermana Ximena, una de las monjas a cargo de la ONG Sagrado Corazón dónde funciona esta institución. Luego Silvia nos presentó a Ismael, el profesor de percusión. Con él tuvimos el segundo acercamiento después de lo que en el camino habíamos hablado con Silvia.
Ismael, un jóven de Montevideo, viaja todos los sábados a Pando con el objetivo de enseñar a tocar el tambor a los niños y jóvenes de la zona. Su función de cuatro horas por semana se cumple dentro del marco de un llamado realizado para este año por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), pero Ismael dice que desde el MEC nadie lo controla. Ni siquiera sabe a quien tiene que dirigirse para plantear ideas o problemas.El percusionista dice que los niños que van a clase no son más de seis. Y en realidad algunos vienen, se aburren, luego se van, y más tarde regresan. Esto lo imposibilita a seguir un curso riguroso. Según él, falta comunicación y folletería que estimule a los jóvenes de la zona a acercarse al curso que es gratuito.
Ángel, nuestro compañero, le pidió mate a Silvia. La referente calentó agua y el equipo se sentó en ronda al solcito del patio. Ismael se despidió de nosotros. El mate era dulce y no nos gustó. Analía se encargó, entre risas, de hacerlo saber.
SOCAT quiere decir Servicio Orientación Consulta Articulación Territorial. Forma parte del programa Infamilla del ministerio de Desarrollo Social (MIDES). Nació hace dos años bajo la iniciativa de la ONG del Sagrado Corazón que ya funcionaba ahí. El público objetivo de esta institución son los niños, adolescentes y familia. Silvia nos contó que son personas que habitan Pando Norte, dónde vive el 52% de los 32.000 habitantes de la ciudad. La región cuenta con tres asentamientos, los salarios son muy bajos, y los problemas de violencia doméstica son recurrentes. “Los adolescentes son gurises que terminan la escuela sin una familia que los apoye y quedan solos” dijo Silvia. Y agregó que en general son chicos con problemas conductuales que se aferran mucho a las drogas más fuertes. Con una psicóloga alientan a las familias a acercarse a las instituciones que ellos ofrecen con tal de recibir ayuda. A modo de ejemplo, Silvia nos relató uno de los últimos casos que trataron: un hombre abandonado por su esposa quedó solo con cuatro hijos a su cargo. Los adolescentes están sumergidos en las drogas y forman parte de un grupo del barrio “no deseado” por los vecinos. Son chicos que alguna vez cometieron delitos y instauran el miedo en la zona. Tanto es así que no los dejan entrar al Estadio, ubicado en los alrededores. Su padre, se acercó al SOCAT para pedir ayuda. Sin embargo, lo que él nunca admitía era que él mismo era un padre violento. Y que sus hijos lo único que hacían era reproducirlo. Pero el problema, es que este padre nunca cumplió con lo que el SOCAT le había pedido. Recién en estos días, se atrevió a mandar a uno de sus hijos a un centro de recuperación. Evidentemente, la comunicación está fallando.
Desde que existe, el SOCAT facilitó la entrega de más de 1000 documentos de identidad a lo habitantes de la zona. Increíblemente, para que los habitantes de Pando puedan sacar sus papeles deben viajar a Montevideo. Por eso, SOCAT, en sus dos años de existencia, ya trajo dos móviles que facilitaron los trámites.


APUNTES DE NICOLÁS BATALLA

Udelar
Taller de Comunicación Comunitaria
SOCAT PANDO

Observaciones del recorrido: PANDO

El Socat se encuentra sobre el extremo norte de Pando. Para llegar hasta allí nos bajamos del ómnibus en el centro de la ciudad y decidimos emprender el camino a pie, bordeando la ruta 75, como forma de tener una primera aproximación al lugar; debíamos llegar hasta las palmeras que se divisaban a lo lejos. La localidad concentra una zona de importante actividad comercial que se va disolviendo al salirse de la ruta 8, arteria del lugar. Al alejarse de esta parte más céntrica, la urbanidad comienza a asemejarse más a cualquier ciudad del interior del país y a borrársele sus rasgos de proximidad con Montevideo. La ruta 75 cruza la vía del ferrocarril y esta es señalada como la primera barrera geográfica que divide a Pando. Al norte de ésta, es donde se encuentra, como ya dijimos, el Socat donde trabajaremos. La zona de influencia abarca el 52% de la población, alrededor de 32.000 habitantes. Un poco más al noroeste está la cañada del Burro Muerto, una segunda barrera geográfica en la ciudad. Según nos comentó la coordinadora, cada barrera geográfica implica también barreras sociales; aspectos en los cuales no hemos podido profundizar en esta primera instancia de recorrido.
A excepción de la ruta, los caminos son de balasto; algunos se encuentran en mejor estado que otros. A medida que nos alejamos de ella las casas se van espaciando. Las veredas se vuelven una singularidad, que solo algunas cuadras se permiten; y los solares comienzan a intercalarse entre los baldíos y los que sí están construidos. A pesar de que las viviendas aún son decorosas, el alto del pasto y la maleza del terreno no difiere demasiado con los terrenos abandonados. La mayoría de las casas se encuentran retiradas hacia el fondo, con amplios espacios al frente; algunas con árboles, otras pequeñas granjas, y la mayoría presentaba perros aprovechando el sol que nos regalaba el sábado.
Gan parte de la caminata estuvo acompañada por humo, un vecino había decidido quemar la maleza de su terreno. Tal vez por el día escogido para hacer el recorrido, el tránsito no era mucho, mayoritariamente pasaban motos (como buena ciudad del interior) y ómnibus.
Al abandonar la ruta y adentrarnos en un camino vecinal que nos llevaría hasta el Socat se hizo evidente que al menos algunas de las casas no contaban con saneamiento, y las infrecuentes veredas fueron sustituidas definitivamente por cunetas.
En el recorrido, nos encontramos con tres canchas de fútbol: el estadio, la cancha de Wanderers -el club del lugar- y una cancha de babyfútbol donde jugaban unos niños. A excepción de éstos, no había demasiada gente en la calle, un grupo de niños mandan mensajes de textos por sus celulares afuera de lo que parece ser un bar y un par de provisiones reciben algunos clientes.
Esta parte de Pando es más alta y desde aquí puede divisarse el centro de la ciudad; la edificación es baja. El edificio de mayor altura es el tanque de OSE. En una de las esquinas, un par de zapatos quedaban en evidencia colgados sobre los cables de la luz.
Ya definitivamente cerca del lugar, y alejándonos de la ruta, la geografía se volvía más rural aún. Pudimos ver en varias oportunidades vacas pastando y también ovejas. Los terrenos baldíos eran cada vez más amplios y las casas (sin contar unas cuantas cooperativas de vivienda por las que pasamos) bastante más humildes. Por allí también encontramos una de las escuelas del lugar, completamente vacía. En dos oportunidades nos sorprendieron con música desde las casas; la primera fue con una cumbia vieja, que hace bastante no escuchaba, y en la última, un hombre cantaba a capela un tango.
Las palmeras se perdieron de vista y comenzamos a sospechar que la dirección por la que íbamos no era correcta. Preguntamos por “el caif de las monjas”; así nos había dicho Silvia, la coordinadora del centro, que se conocía el lugar. Necesitamos preguntarle a tres personas para que la última pudiera respondernos donde quedaban “las monjas”, no sabían si había caif.
Al fin de cuentas no estábamos tan lejos, el Socat quedaba a unas cuadras de allí auque todavía faltaba cruzarnos con algún ómnibus que nos cubriera de polvareda.
Parece que finalmente se terminó Pando, ya no hay más construcciones hacia el norte, y precisamente allí, se erige el Socat. Varias construcciones en un terreno del tamaño de una manzana, entre las que se destacan la capilla del lugar y, por supuesto, las palmeras. También hay una pequeña cancha de fútbol aparte de los edificios donde funciona el caif, un pequeño taller, la oficina del Socat, y las casas de las monjas. El lugar desentona por el cuidado del césped y lo armónico que sienta su arquitectura en una especie esa especie de colina en la que se ubica.

El sitio linda justamente con las casas más humildes que nos tocó ver, algunas de las construcciones estaban remendadas con chapa, aunque mayoritariamente eran de material.

Nicolás Batalla


[1] Son las coordinadoras del SOCAT de Pando y nuestras referentes.
[2] Los Agentes Comunitarios son vecinos comprometidos con los problemas del barrio y reconocidos por las personas de la zona. Por lo general hacen un curso, donde el tema central es la salud.
[3] Red hace referencia a un conjunto de instituciones, organizaciones, Agentes Comunitarios, que se encuentran en interacción, con el fin de organizarse para influir de forma integral en la sociedad.

No hay comentarios: